Close

¿Cómo ayudar a alguien con un ataque de ...

¿Cómo ayudar a alguien con un ataque de pánico?

Los ataques de pánico son uno de los problemas por el que más acuden a nuestra consulta. El problema de los ataques de pánico es que muchas veces las personas no saben lo que les está pasando y piensan que es algo orgánico, qué es algo cardíaco. Es muy habitual que quienes presentan un ataque de pánico piensen que están sufriendo un infarto, puesto que la sintomatología puede parecerse.

Sin embargo, desde aquí hago un llamamiento a la calma. Los ataques de pánico, si bien son incómodos y angustiosos, no repercuten ningún tipo de gravedad. Y esto es muy importante que se interiorice, porque muchas veces el problema se incrementa pensando que nos va a pasar algo.

En este artículo voy a tratar de explicar de una forma muy sencillita cuáles son los principales síntomas, para que puedas identificarlos y cuáles son las causas de este trastorno de ansiedad.

¿Cuáles son los principales síntomas de un ataque de pánico o ansiedad?

Los ataques de pánicos tienen muchas manifiestaciones, pero entre las más comunes cabe destacar:

  • Taquicardias
  • Aceleración de la frecuencia cardicaca.
  • Sudoración excesiva, sobre todo de las palmas de las manos.
  • Sensación de asfixia, de falta de aire, de ahogo.
  • Temblores
  • Molestias en la zona del tórax
  • Naúses, malestar abdominal, sensación de mareo.
  • Sensación de estar flotando del aturdimiento.
  • Parestesia, sensación de hormigueo en un parte del cuero.
  • Desmayos.
  • Sensación de irrealidad, la desrealización o sensación de separarse de uno mismo, lo que llamamos la despersonalización.

Como ves, son muchas las manifestaciones de los ataques de pánicos y todas al final confluyen en una sensación de «me estoy volviendo loco o loca y estoy perdiendo el control de mí mismo», o peor aún, sensación de «me estoy muriendo».

En mi consulta lo primero que hacemos es trabajar este trastorno desde la psicoeducación . Por eso la gente cuando acude a consulta conmigo, bien presencial o bien online, por ataques de pánico, lo primero que hago es presentarles una plantilla a nivel informativo de lo que es este trastorno psicológico y explicarles cómo transcurre.

Es decir, les explico que un ataque de pánico llega a su pico más álgido a los 10 minutos.

Lo peor del ataque de pánico suele ocurrir a los 10 minutos de empezar, después empieza a desaparecer y puede alargarse durante media hora, pero lo peor es a los diez minutos. Esto es fundamental que lo interioricen porque es la forma de inculcar un mensaje de tranquilidad.

Las personas que sufren este tipo de crisis deben saber que este trastorno no es dañino ni peligroso, y aunque es intenso y desagradable, porque es cierto que los es y mucho, es algo pasajero. Simplemente, debemos dejar pasar la crisis, concentrarnos en la respiración que es fundamental para controlar los ataques de ansiedad, y tratar de permanecer lo más tranquilos posibles.

¿Qué motivos propician los ataques de pánico?

Los ataques de pánico suelen aparecer por situaciones de estrés.

A veces el cerebro no distingue lo real o lo imaginario, entonces muchas veces nuestra mente vive los pensamientos como muy amenazantes. Los pensamientos sobre el futuro catastrófico nuestro cuerpo los vive en el presente. Por eso cuando la amenza supera ya esa gravedad imaginaria o real (porque a veces es real la situación estresante por diferentes cosas que nos pueden ocurrir en nuestra vida), y no conseguimos afrontarla, es cuando empezamos a sufrir algún tipo de ataque de pánico. Es habitual empezar con algún cuadro de ansiedad leve, y luego, a lo mejor, en el momento que menos te lo esperas (incluso cuando más relajado estás), es cuando sobreviene la crisis de pánico.

Esto también es normal. Voy a poner un ejemplo para que se entienda mejor. Imagínate que tienes un león delante. Cuando tienes al león delante no te va a entrar el ataque de pánico porque tu cuerpo se está preparando para la amenaza real que tienes enfrente. Tu mente se preocupa en ese momento de escapar del peligro. Pero es cuando ha pasado el riesgo, cuando tu cuerpo tiene que regular los dos sistemas nerviosos (simpático y parasimpático) y en ese momento es cuando se puede producir la crisis de ansiedad.

febrero 21, 2022

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?