Qué es la psicoeducación y por qué es tan importante

La psicoeducación es una herramienta que tenemos los psicólogos muy efectiva para tratar a personas que padecen alguna enfermedad mental, un trastorno de ansiedad u otros problemas más leves, como pueden ser duelos o problemas de adicciones, por ejemplo.
En el Centro de psicología Matia aplicamos muy frecuentemente la psicoeducación en nuestras sesiones. Pero ¿en qué consiste exactamente la psicoeducación?
Pues ni más ni menos que en educar e informar sobre las características de la patología que presenta esa persona. Es importante que el paciente aprenda a gestionar toda la sintomatología que le pasa para luego mejorar en su calidad de vida.
La psicoeducación no solo es útil para un trastorno de ansiedad, sino también para personas que padecen trastorno de la conducta alimentaria, esquizofrenia, trastorno bipolar, personas que sufren exclusión por parte de la sociedad, etc.
Claves para entender la importancia de la psicoeducación
Como he avanzado, la psicoeducación sirve para que las personas tomen conciencia de la enfermedad o trastorno que padecen. Es aquí en parte, donde cobra especial importancia porque mucha gente cuando acude a consulta y le acaban de diagnosticar una enfermedad mental no tienen conciencia de la enfermedad y al no tener conciencia de enfermedad el papel que juega la psicoeducación es fundamental.
Me explico mejor: pongamos que diagnostican a una persona de un trastorno por adicciones. Esta persona no conoce la sintomatología, ni las causas, ni mucho menos las consecuencias si no te tratas. Por tanto, si la persona no toma conciencia de la enfermedad en sí, es más difícil que asuma que tiene un problema al que hay que poner solución.
Además, la psicoeducación también trata de ayudar a la persona a aceptar la enfermedad, a normalizarla y por supuesto, a librarse del estigma que muchas veces supone cualquier tipo de problema que afecta a la salud mental
¿Para qué tipo de patologías está indicada la psicoeducación?
Ahora que ya conoces un poquito mejor que es la psicoeducación y muchos de los beneficios que aporta, vamos a ver cuáles para qué problemas psicológicos se puede aplicar la psicoeducación.
Lo cierto es que en nuestro centro la utilizamos para casi todo, porque somos plenamente conscientes de su eficacia, pero por concretar un poco más, la psicoeducación funciona muy bien para los trastornos de ansiedad, trastorno bipolar, esquizofrenia, depresión, trastornos de conducta alimentaria.
Un ejemplo muy claro sobre cómo funciona la psicoeducación. Hay muchas niñas, y digo niñas porque son quienes más sufren los trastornos de conducta alimentaria como la bulimia, que no saben las repercusiones orgánicas que se dan en el organismo al inducir el vómito. Si no saben cuáles son las consecuencias, seguirán haciéndolo y eso puede acarrear más problemas. En cambio, si les mostramos los efectos de la bulimia en su cuerpo, es posible que se pueda parar un poco esta conducta.
Antes de finalizar, me gustaría también explicar que la psicoeducación puede tener un carácter individual o grupal. Por ejemplo, los grupos de apoyo como Alcohólicos Anónimos se trabaja mucho la psicoeducación y los resultados están más que constatados.
Espero que este artículo haya sido de tu interés. Si es así, te animamos a compartirlo.