Close

¿Cómo afecta el estrés en nuestro día ...

¿Cómo afecta el estrés en nuestro día a día?

hombre estresado

Prácticamente a todos nos ha pasado alguna vez que, en ciertas situaciones, nos hemos sentido sobrepasados en nuestra vida. Esto puede dar lugar a situaciones o cuadros de estrés pero… ¿qué entendemos exactamente por estrés?

Conociendo el estrés

El estrés es una respuesta de nuestro organismo ante un peligro o una amenaza. Es importante decir que el estrés no tiene por qué aparecer motivado por alguna situación concreta, ya que nuestros propios pensamientos pueden activar esta respuesta de amenaza, pueden dar lugar a una situación estresante.  Por ejemplo, con asuntos relacionados con el trabajo, la economía, las relaciones sociales, la pareja…

Estos pensamientos que generamos pueden ser temporales o no. Hay veces que nos continúa a largo plazo. Pero ojo, que un poquito de estrés es bueno porque si no estaríamos como muy planos, es decir, no tendríamos una respuesta inmediata ante ningún peligro o ante alguna situación

Podríamos decir que el estrés tiene tres fases:

1.- Cuando se produce esa amenaza. En este momento es bueno saber reaccionar ante ese peligro. Y ese estrés es bueno, porque es importante tener capacidad para dar una respuesta inmediata ante un peligro. El problema viene cuando es peligro, sobre todo si viene generado por los pensamientos, no se pasa

2.- Fase de resistencia, o lo que es lo mismo, cuando la amenaza no se pasa y el estado de alarma se mantiene a lo largo del tiempo.

3.- El cuerpo se adapta a esta situación pero luego acaba con mucho cansancio y es donde empiezan a aparecer los síntomas como consecuencia del esfuerzo que hemos realizado.

Cómo se manifiesta el estrés en nuestro cuerpo

El estrés se puede manifestar con la aparición de enfermedades por la bajada de defensas ya que ataca de lleno al sistema inmunológico. También puede provocar fatiga, cansancio, dolores de cabeza, dolores musculares como contracturas problemas dermatológicos como la dermatitis, problemas gastrointestinales – gastritis-, problemas del sistema digestivo, falta de concentración, falta de atención, de memoria, de insomnio, etc.

¿Cómo podemos prevenir el estrés?

Es difícil pero no imposible.

Lo primero es aceptar las cosas que no podemos controlar porque hay situaciones que nos vienen y no van a depender de nosotros. Pero ojo, aceptar no es decir ¡hala! Aceptar es directamente no tener ese diálogo interno conmigo mismo, no generar pensamientos que no me van a llevar a nada

Para hacer frente al estrés, también es importante la rutina. Hay ciertas conductas que haciéndolas de forma rutinaria te van a ayudar a manejar ese estrés mucho mejor, como por ejemplo:

-Equilibrar o llegar a un equilibrio de tus obligaciones con las actividades que disfrutas porque cuando en la balanza pesa más las obligaciones que las actividades de disfrute ahí ya se produce este desequilibrio y ese desequilibrio luego se va a notar.

– Mantener una alimentación sana y equilibrada también nos va a ayudara mantener el estrés a raya. Existen alimentos que nos dan más energía ¡introdúcelos en tu dieta!, y destierra todos aquellos que generen el efecto contrario.

 – Otro punto a tener en cuenta es la relajación. Trata de buscar actividades que te relajen y te permitan equilibrar cuerpo y mente.

– Tener vida social, más allá de la familiar.

– Practicar deporte con asiduidad.

– Y por supuesto, descansar. El sueño es fundamental para mantener a raya el estrés, así como tener una vida social plena.

¿Te animas a poner en práctica estos sencillos consejos para hacer frente al estrés?

marzo 4, 2022

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?